Servicios

Despliega cada servicio para más información

Gestión de fincas rústicas

Asesoramos en la gestión agrícola y ganadera de su explotación desde el conocimiento del suelo de su finca hasta la recolección de su cosecha, llevando un exhaustivo seguimiento del cultivo, técnicas de cultivo, elección de semillas, productos fitosanitarios, abonado y epocas de realización. Siempre teniendo en cuenta la gestión económica con el fin de que nuestros clientes puedan acceder a todas las ayudas disponibles con las que poder realizar su trabajo de la forma mas eficiente posible. Todo revisado por personal cualificado y asesorado por técnicos.

Nuestros servicios:

  • Determinación de la posición de partida y de unos objetivos reales a corto y medio plazo
  • Realización de las gestiones ante la administración pública como la solicitud de la PAC u otros
  • Elaboración y desarrollo de informes sobre nuevas variedades y cultivos en la zona de estudio
  • Estimación de costes y rendimientos con el fin de valorar

Fincas

Proyectos y construcciones agroindustriales

  • Caminos rurales
  • Naves agrícolas
  • Naves ganaderas
  • Invernaderos
  • Industrias Agroalimentarias:
    • Almazaras
    • Industrias Lácteas
    • Industrias Cárnicas
    • Bodegas
    • Azucareras
    • Industrias de conservas vegetales
    • Industrias de harinas y derivados. Panificación
    • Industrias de elaboración de zumos
    • Industrias de fabricación de licores y cervezas
    • Plantas de envasado
    • Plantas de manipulación y envasado de frutas y hortalizas

Planes técnicos de caza

El plan técnico de caza es un instrumento de gestión de una población cinegética que hace compatibles la obtención de beneficios y la conservación a largo plazo de la población, es decir, su explotación con criterios sostenibles.

La importancia de esta concepción de los planes técnicos se deriva directamente de la relevancia de la caza como actividad económica y recreativa para la sociedad española: alrededor de 1.300.000 cazadores, más de 50 especies cinegéticas de aves y mamíferos, unos 25 millones de piezas anuales, y un 76% del territorio nacional sometido a régimen cinegético (38 millones de ha repartidas entre más de 30.000 cotos de caza). Ya que cada coto es una unidad de gestión legal, se comprende la trascendencia de los planes técnicos, tanto desde el punto de vista de una gestión adecuada de las poblaciones cinegéticas, como desde una perspectiva profesional (en nuestro país hay más de 30.000 planes técnicos vigentes, aprobados por las CCAA y elaborados por un facultativo competente en materia de caza).

No solo realizamos el plan técnico de caza tambien recomendamos las actuaciones que se deben llevar a cabo con el fin de gozar de una mayor calidad en su coto, nos encargamos de todas las gestiones. Siempre elaborado por un técnico competente.

Nuestros servicios:

  • Elaboración de un plan técnico de caza
  • Dirección y gestión de cotos de caza
  • Proyectos agroindustriales enfocados a aumentar las densidades de población así como calidad cinegética
  • Construcción de granjas cinegéticas

Energías renovables

Realizamos proyectos de energías renovables, tanto sistemas conectados a red como sistemas aislados. Así como de la dirección de obra durante la ejecución. No dude en llamarnos para realizarnos cualquier consulta.

Energía termodinámica solar

Con la energía solar puede conciliarse el bienestar doméstico con un mundo más limpio. Es una fuente de energía que no emite CO2, responsable del efecto invernadero. Alguna de sus ventajas son la fácil instalación, perfecta integración con los sistemas de calefacción tradicionales y reducido mantenimiento.

SERVICIOS

  • Agua Caliente Sanitaria
  • Paneles solares de alto rendimiento.
  • Circulación forzada.
  • Circulación por termosifón.
  • Climatización de piscinas.
  • Máximo confort.
  • Respeto por el medio ambiente

Energía termosolar

El funcionamiento, se crea mediante la circulación de un fluido capaz de extraer el calor del medio ambiente y transmitirlo al agua, aprovechando la radiación solar y la temperatura del aire y de la lluvia, según principios del físico francés Carnot. En los paneles solares, entra un fluido en forma liquida a –5/-15ºC. Este fluido es un refrigerante. Los paneles captan la radiación solar durante las horas de sol, absorben la temperatura superior del ambiente, durante todo el día y la de la lluvia, cuando esta surge. Esta variación de temperatura provoca que el fluido se gasifique, siendo enviado a un bloque termodinámico. En este punto, el compresor del bloque, mediante presión, eleva la temperatura del fluido a 110/120ºC, que es transmitida al circuito del agua mediante un intercambiador de temperatura.

Biomasa

La biomasa se refiere a todas las plantas y vegetales derivados de materiales de origen reciente. Las fuentes de energía de biomasa incluyen virutas de madera, pellets de madera, aglomerados de madera y troncos de madera. Con los combustibles fósiles tradicionales como el petróleo, el carbón y el gas disminuyendo su popularidad, la biomasa es una fuente de combustible en expansión, gracias a la mejora de la gestión forestal y del fácil acceso a la oferta de madera renovable.

La biomasa ha superado recientemente a la energía hidroeléctrica como la mayor fuente de energía renovable en todo el mundo. De origen local, fácilmente disponibles, los combustibles de la biomasa de bajo costo han contribuido a que las calderas de biomasa se conviertan en un contendiente líder en energía renovable en sistemas de calefacción.

Los beneficios de los sistemas de biomasa son los siguientes:

  • Drástica reducción en los gastos de calefacción
  • Asegura agua caliente y niveles de confort
  • Mínimo mantenimiento
  • Alto rendimiento
  • Controles tecnológicamente avanzados
  • Una combustión limpia y de larga duración
  • Robusto, fiable y seguro

El aprovechamiento de los recursos de la biomasa vegetal se ha usado tradicionalmente y cada vez adquiere mayor relevancia por su potencial económico, ya que existen importantes volúmenes anuales de producción agraria, cuyos subproductos se pueden usar como fuente de energía e incluso ya se están potenciando los llamados cultivos energéticos, específicos para este fin. Muchas industrias ya utilizan estos recursos como las de transformación agraria, sobretodo las refinerías de aceite, ladrilleras y cementeras.

Los cultivos energéticos se usan para combustibles de automoción. Con un aprovechamiento adecuado de residuos agrícolas, forestales y ganaderos se podría incrementar el uso de estos recursos. En Andalucía, principalmente se aprovecha la biomasa de los derivados de la molienda de la aceituna y en menor proporción de los purines de las granjas de ganado porcino, que en ambos casos suponen un problema medioambiental importante.

La calefacción por biomasa tiene un potencial considerable para reducir las emisiones de carbono de la calefacción tradicional. Se ha desarrollado con lentitud en el Reino Unido debido a la dependencia del relativamente bajo costo de los combustibles fósiles con una infraestructura bien establecida. La repentina subida del precio del combustible y una mayor conciencia del cambio climático han creado una oportunidad para el desarrollo local de suministro de combustibles de madera.

Valoración y tasación agraria

Realizamos tasaciones agrarias y ganaderas tanto para valoraciones hipotecarias, de adquisición de fincas como en expropiaciones forzosas. Siempre utilizando la legislación vigente y velando por el interés de nuestros clientes.

Nuestros servicios

  • Realización de hojas de aprecio
  • valoración de fincas rústicas ( expropiaciones, hipotecas, inversiones...)
  • Realización de informes periciales
  • Peritación de daños
  • Valoración de arboles singulares
  • Valoración de daños causados

Aguas y regadíos

Realización de proyectos enfocados a renovar y realizar nuevas zonas de regadios cuyos objetivos son disminuir los costes del riego y aumentar la eficiencia y productividad. Buscamos la mejor solución al cultivo/s cultivado/s en la finca realizando un estudio previo edáfico, climatológico, de calidad de aguas y económico. Con el fin de que la inversión sea lo mas rentable y adaptándose a las necesidades de nuestros clientes.

Nuestros servicios:

  • Proyectos de modernización de regadíos
  • Recomendaciones de dosis de riego
  • Tramitación y legalización de concesiones de agua
  • Estudios hidrológicos
  • Análisis de agua y recomendaciones de uso
  • Medidas para frenar la erosión

Estudios de viabilidad económica

Estudiamos las posibilidades de éxito de su proyecto con el fin de minimizar los riesgos, evaluando los riesgos que puedan darse para conocer la rentabilidad y el pay-back de la inversión. Para ellos se estiman los costes de producción tanto variables como fijos; así como los ingresos. El estudio de viabilidad económica es realizado a nuestros proyectos.

Nuestros servicios:

  • Estimación de costes
  • Estudio de rentabilidad
  • Estudio económico

Otros campos de asesoría

  • Subvenciones
  • Emisión de certificados
  • Requisitos legales
  • Rendimientos esperados
  • Gestión de fincas
  • Actividad cinegética
  • Otros campos consultanos, presupuestos sin compromiso